LGAC: Procesos de Cambio Territorial
- Álvarez Cisneros, W. (2017). Resiliencia en vivienda y familias, en dos comunidades rurales de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México. PAG Revista Iberoamericana de producción académica y gestión educativa, 4(8).
- Álvarez Cisneros, W. (2018). Resiliencia en vivienda y familias, en dos comunidades rurales de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México. En W. Álvarez, R. Ramírez y O. Carballo (Eds.), Sistemas dinámicos urbanos, innovación y tendencias en la gestión pública (pp. 113-144). México: Editorial CENID.
- Álvarez Cisneros, W., Ramírez León, R. H., Carballo Aguilar, O. A., Álvarez Hernández. E., y Álvarez Hernández, O. W. (2017). Dinámica urbana en Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas; en el contexto de gestión de la ciudad, siglo XXI. En .W. Álvarez, R. Ramírez y O. Carballo (Eds.), Sistemas dinámicos urbanos, innovación y tendencias en la gestión pública (pp. 29-51). México: Editorial CENID.
- Álvarez Cisneros, W., Ramírez León, R. H., Carballo Aguilar, O. A., Gordillo Argüello, E., Riley Corzo, R., y Solís Granados, J. C. (2017). Estimación de parámetros e intervalos de confianza de variables sociourbano-económico en asentamientos irregulares. El caso de Lucio Cabañas Barrientos en Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México. En .W. Álvarez, R. Ramírez y O. Carballo (Eds.), Sistemas dinámicos urbanos, innovación y tendencias en la gestión pública (pp. 53-74). México: Editorial CENID.
- Álvarez Cisneros, W., Ramírez León, R. H., Carballo Aguilar, O. A., Gordillo Argüello, E., Riley Corzo, R., y Solís Granados, J. C. (2019). Estimación de parámetros e intervalos de confianza de variables sociourbanas-económico en asentamientos irregulares. Revista Posgrado CERTUS, (27).
- Álvarez Cisneros, W., Ramírez León, R. H., Carballo Aguilar, O. A., Gordillo Argüello, E., Riley Corzo, r., y Solís Granados, J. C. (Mayo de 2018). Estimación de parámetros e intervalos de confianza de variables sociourbanos-económicos en asentamientos irregulares: el caso de Lucio Cabañas Barrientos en Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. En V. Mejía (Presidencia), Ciencias Sociales y Humanidades. 8º Simposium Internacional de Investigación Multidisciplinaria y 9º Encuentro Nacional de Investigación Científica, Villa hermosa Tabasco, México.
- Álvarez Cisneros, W., Ramírez León, R. H., y Carballo Aguilar, O. A. (2018). Coord. Sistemas Dinámicos Urbanos, Innovación y Tendencias en la Gestión Pública. Una Experiencia de la Investigación en Chiapas, México. Guadalajara, Jalisco. México. Edit. CENID, 176 p. Disponible en: http://www.cenid.org.mx/libros/libros18/libro007/#p=8.
- Álvarez Cisneros, W., Ramírez León, R. H., y Carballo Aguilar, O. A. (2017). Dinámica urbana en Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas; en el contexto de las eco-ciudades. En: M. A. Román, y R. E. Ruiz (Eds.), Tecnología y procesos sociales para la vivienda y el hábitat sustentable (pp. 125-152) México: Universidad Autónoma de Yucatán.
- Álvarez Cisneros, W., Ramírez León, R. H., y Carballo Aguilar, O. A (Noviembre de 2018). Análisis multivariante descriptivo de variables socio-ubanas. Caso de estudio: Colonias Vicente Guerrero y La Independencia, zona sur del municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. En E. Culebro (Presidencia), Humanidades, educación y ciencias de la conducta. V Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
- Álvarez Cisneros, W., Ramírez León, R. H., y Carballo Aguilar, O. A (Octubre de 2017). Prevalencia de la vivienda y familia en medios suburbanos. Caso de estudio: Colonias Vicente Guerrero y La Independencia, zona norte del municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. En E. Culebro (Presidencia), Ciencias sociales y economía. IV Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
- Álvarez Cisneros, W., Ramírez León, R. H., y Carballo Aguilar, O. A. (Mayo de 2017). Dinámica urbana en Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas; en el contexto de gestión de la ciudad, siglo XXI. En: A. Kasis (Presidencia), Proceso de enseñanza-aprendizaje en las escuelas de arquitectura, ante el avance tecnológico del siglo XXI. Congreso Nacional de Arquitectura ASINEA 96, Metepec, Estado de México, México.
- Álvarez Cisneros, Wílder (2018). “Metodología para Caracterizar Vivienda Deshabitada en Contextos Metropolitano. El Caso de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas”. Guadalajara, Jalisco. México. Edit. CENID, 136 p. Disponible en: https://www.textosdeinvestigacion.unach.mx/ebooksbd/20180705_172700 y http://www.cenid. org.mx/ libros/libros18/libro007/#p=8.
- Carballo Aguilar, O. A., Ramírez León, R. H., y Álvarez Cisneros, W. (2019). Tipo de baja y motivo con mayor frecuencia en la deserción de la licenciatura en estadística y sistemas de información. PAG Revista Iberoamericana de producción académica y gestión educativa, 6(11).
- Espinosa Iván, Fletes Héctor, Bonanno Alessandro (2021), “Contendiendo en la globalización. Los empresarios cafetaleros del Soconusco y la organización de las cadenas de producción locales y globales”, EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, Vol. 8, num. 1(16), enero-junio 2021.
- Fletes Héctor, Guadalupe Ocampo, Guillermo Valdiviezo (2018), “Amenazas de la globalización neoliberal a los territorios rurales y agrodiversidad. Procesos y alternativas”, en Guillermo Valdiviezo y Guadalupe Ocampo (Coords.) Cambio Socioterritorial y Desarrollo Local, UNACH-UdG-UAN-UMSNH, Colofón, México, p. 15-32.
- Fletes Ocón, Héctor B y Ocampo Guzmán, Guadalupe (2018). Panorama de la inseguridad alimentaria en Chiapas. Conceptos, políticas y procesos. En Imelda Rosana Cih Dzul, Arturo Moreno Hernández, Francisco Javier Cárdenas Flores, Víctor Manuel Sánchez Bernal, Cándido Enrique Guerra Medina (Coordinadores). Alimentación Sostenible y retos del Sistema agroalimentario. Universidad de Guadalajara. Editorial Página 6. México. Pp. 69-90 ISBN: 978-607-9442-76-7.
- Fletes, Héctor (2018), “CAPÍTULO 9. Identidad territorial o mercancía. Dimensiones socioculturales en torno a la Denominación de Origen Mango Ataulfo del Soconusco Chiapas”, en Pablo Pérez, Alma González y Wilson Picado (Coords.), Saberes de Origen. Experiencias de México y Centroamérica, UNAM, FES Acatlán, México, p. 191-209.
- Fletes, Héctor (2018), Actores y estrategias prácticas para la seguridad y soberanía alimentaria, México y Chiapas, Flacso-Ecuador, Quito, 12 de noviembre.
- Fletes, Héctor Hugo Pizaña, Guadalupe Ocampo (2019), “Heterogeneidad y especificidades del agronegocio en México. Adaptación, agencia y retos para los pequeños productores”, XXXII Congreso Internacional de ALAS, “Hacia un nuevo horizonte de sentido histórico de una civilización de vida”, Lima, Perú, 1-6 de diciembre.
- Fletes, Héctor y Guadalupe Ocampo (2017), “Configuración territorial en la cadena global de mango: el Corredor Costero de Chiapas”, González, Humberto y Calleja, Margarita (Eds.), Dinámica territorial agroalimentaria en tiempos de glocalización, U. de G., UNACH, México.
- Fletes, Héctor y Madariaga, Gabriela (2019), “Condiciones y retos de los pequeños productores y campesinos de palma de aceite en el Soconusco, Chiapas, frente a la instrumentación de normas de producción sostenible”, en Guadalupe Ocampo, Héctor Fletes, Guillermo Valdiviezo (Coordinadores). Actores locales y alternativas de coordinación para el desarrollo territorial, UNACH, Ed. Colofón. México, p. 8-34.
- Fletes, Héctor y Ocampo Guadalupe (2018), “Peasant Resistance to the Transnationalization of Agriculture in Mexico’s South Frontier”, en Alessandro Bonanno, Steven A. Wolf (Eds.). Resistance to the Neoliberal Agri-Food Regime. A Critical Analysis, New York: Routledge, Earthscan Food and Agriculture.
- Fletes, Héctor, Guadalupe Ocampo (2019), “Campesinos, vulnerabilidad y soberanía alimentaria en una región maicera del sur de México”, LASA´s XXXVII International Congress Nuestra America: Justice and Inclusion, Boston, Massachussets, EU, 22 - 27 de mayo.
- Fletes, Héctor; Guadalupe Ocampo Guzmán (2019), “Alcances y retos de los movimientos alimentarios alternativos desde las acciones y perspectivas de los pequeños productores”, en Nicola KEILBACH BAER, Peter R. W. GERRITSEN, Blanca ACUÑA RODARTE (Coords.), Construcción Sociocultural y Económica del Campo, AMER. EL COLEGIO DE MICHOACÁN, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, México, p. 303-318.
- Fletes, Héctor; Perla Vargas; Hilda Jiménez (2018) (Edits.), Actores, reconfiguración socioterritorial y desarrollo en Chiapas, UNACH (DER), México.
- Gómez Alfaro, Víctor Manuel y María Guadalupe Ocampo Guzmán (2019), “Condiciones de pobreza e inseguridad alimentaria de los pequeños productores en Las Rosas, Chiapas”, En Ocampo Guzmán, María Guadalupe; Fletes Ocón, Héctor B. y Valdiviezo Ocampo, Guillermo S. (Coordinadores). Actores locales y alternativas de coordinación para el desarrollo territorial. UNACH, Colofón. Pp. 97-140. ISBN 978-607-8663-76-7.
- Gómez Alfaro, Víctor Manuel; Ocampo Guzmán María Guadalupe y Héctor. B. Fletes Ocón (2018), “Estrategias de vida y producción de alimentos de los pequeños productores en el Municipio de Las Rosas, Chiapas”. En Núñez Patiño, Kathia y Alba Villalobos, Cecilia (Coordinadoras). Actores sociales. Cultura, poder y territorio en el desarrollo local. Ediciones Navarra. ISBN 978-607-8573-58-5.
- Gómez Núñez Julissa Consuelo y Ocampo Guzmán María Guadalupe (2017), “La contribución socio-productiva de las organizaciones sociales a la soberanía alimentaria en La Trinitaria, Chiapas”, En Cavalloti Vázquez, Beatriz y Keilbach Baer, Nicola María (Coord.). México rural ante los retos del Siglo XXI. Tomo III: Seguridad Alimentaria. UAM:Casa Abierta al Tiempo. Pp. 11-28. México. ISBN: 978-607-9293-26-0
- Herrera, Francisco; Fletes, Héctor, Valdiviezo, Guillermo (2020), “Acción colectiva territorial en el contexto fronterizo México-Guatemala. Productores de limón persa del Distrito de Riego San Gregorio”, Región y Sociedad, Vol. 32, e1391. doi: 10.22198/rys2020/32/1391, ISSN 2448-4849.
- López, Nelson; Valdiviezo, Guillermo y Ocampo, Guadalupe (2018). “Activación territorial a través de los SIAL: la experiencia del sistema lácteo de Ocosingo”. En Guillermo Valdiviezo y Guadalupe Ocampo (2018) (Coords.). Cambio Socioterritorial y desarrollo Local, UNACH-UdG-UAN-UMSNH, Colofón. México.
- Molina Valente y Fletes Héctor (2018), “El ferrocarril y el desarrollo económico del Corredor Costero de Chiapas en el siglo XX: región, política y Estado”, en Fletes, Héctor; Vargas, Perla; Jiménez, Hilda (Eds.), Actores, reconfiguración socioterritorial y desarrollo en Chiapas, UNACH, México, p. 43-76. ISBN: 978-607-8573-28-8.
- Ocampo Guadalupe y Fletes Héctor (2020), “Condiciones y retos de la sobrevivencia de pequeños productores campesinos en Chiapas”, Congreso Virtual LASA 2020 Améfrica Ladina: vinculando mundos y saberes, tejiendo esperanzas, 13-16 de mayo.
- Ocampo Guzmán María Guadalupe y Urbina López Salomón Juan (2017), “Estrategias para garantizar la seguridad alimentaria en la región altos de Chiapas”, En Cavalloti Vázquez, Beatriz y Keilbach Baer, Nicola María (Coord.). México rural ante los retos del Siglo XXI. Tomo III: Seguridad Alimentaria. UAM: Casa Abierta al Tiempo. Pp. 47-62. México. ISBN: 978-607-9293-26-0.
- Ocampo Guzmán, Adolfo; Ocampo Guzmán, Guadalupe y Héctor B. Fletes Ocón (2018). “Milpa intercalada con frutales, una opción para pequeños productores”. La Jornada del Campo. Otros pendientes de la agenda rural. 17 de marzo, Núm. 126. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/17/cam-milpa.html
- Ocampo Guzmán, María Guadalupe; Fletes Ocón, Héctor B. y Valdiviezo Ocampo, Guillermo S. (Coordinadores) (2019). Actores locales y alternativas de coordinación para el desarrollo territorial. UNACH, Ed. Colofón. ISBN 978-607-8663-76-7.
- Ocampo Guzmán, María Guadalupe; Fletes, Ocón Héctor B.; Sifuentes Ocegueda, Emma Lorena y Emilio Silva Sandes (Coordinadores) (En preparación). Teorías y escalas del desarrollo territorial. Un acercamiento desde la heterogeneidad. Universidad Autónoma de Chiapas. Universidad Autónoma de Nayarit y Universidad Católica de Uruguay. ISBN en trámite.
- Ordóñez, Karen y Valdiviezo, Guillermo S. (2020). “Gobernanza en la cadena productiva de mango en la costa de Chiapas”, en Gabriel Tapia Tovar, Miguel Ángel Vite Pérez y Luis Fernando Tapia Corral (Coords). Encuentros y desencuentros sobre un desarrollo socioeconómico regional diverso y desigual en América Latina, UMSNH, ESAP-Colombia, UDEGRO, IPN, México, pp. 355-398.
- Ordóñez, Karen; Oliva, Apolinar y Valdiviezo, Guillermo. (2019). “Reconfiguración de la cadena leche-queso en Arriaga y Tonalá, Chiapas. Región IX Istmo Costa”. En Ocampo Guzmán, Guadalupe; Fletes Ocón, Héctor y Valdiviezo Ocampo, Guillermo (coords.) Actores locales y alternativas de coordinación para el desarrollo territorial, UNACH-Colofón, México.
- Pizaña Hugo, Fletes Héctor, González Alma (2019, junio), “Agronegocios y campesinos maiceros en la Frailesca: vulnerabilidad y resistencias”, Eutopia, Revista de Desarrollo Económico Territorial, No. 15, pp.11-31, DOI: http://doi.org/10.17141/eutopia.15.2019.3865
- Pizaña, Hugo y Héctor Fletes (2019), “Exclusión social de pequeños productores agrícolas en la Frailesca en el marco de las políticas neoliberales”, 1er. Congreso Mexicano de Agroecología, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 12 al 17 de mayo.
- Ramírez León, R. H., Álvarez Cisneros, W., y Carballo Aguilar, O. A (Octubre de 2018). “Característica del programa social PROSPERA en apoyo a la educación en Cacahoatán, Chiapas”, En A. Gómez (Presidencia), Políticas públicas y formación ciudadana. III Congreso Nacional de Investigación en Derecho Educativo, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
- Ramírez León, R. H., Carballo Aguilar, O., y Álvarez Cisneros, W. (2017). “Caracterización del consumo de tabaco y alcohol en jóvenes del nivel secundaria en el Soconusco, Chiapas”, En W. Álvarez, R. Ramírez y O. Carballo (Eds.), Sistemas dinámicos urbanos, innovación y tendencias en la gestión pública (pp. 93-112). México: Editorial CENID.
- Ramírez León, R. H., Carrera Pola, M., y Álvarez Cisneros, W. (2017), “Análisis de políticas públicas mexicanas en apoyo a la educación”, En W. Álvarez, R. Ramírez y O. Carballo (Eds.), Sistemas dinámicos urbanos, innovación y tendencias en la gestión pública (pp. 75-91). México: Editorial CENID.
- Ramírez León, R. H., Carrera Pola. M., y Álvarez Cisneros, W. (Octubre de 2018), “Análisis de políticas públicas mexicanas en apoyo a la educación”, En A. Nogaro (Presidencia), Políticas públicas y formación ciudadana. VI Congreso Internacional y I Congreso Nacional de Derecho Educativo y 13º Ciclo de Estudios Jurídicos de Investigación en Derecho Educativo, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
- Rasgado Bonilla, Graciela Natalie y María Guadalupe Ocampo Guzmán (2019). “Los alimentos artesanales y su organización productiva en el territorio de Tuxtla Chico, Chiapas”. En Ocampo Guzmán, María Guadalupe; Fletes Ocón, Héctor B. y Valdiviezo Ocampo, Guillermo S. (Coordinadores). Actores locales y alternativas de coordinación para el desarrollo territorial. UNACH, Ed. Colofón. Pp. 97-140. ISBN 978-607-8663-76-7.
- Rasgado Bonilla, Graciela Natalie, Ocampo Guzmán, María Guadalupe y Héctor B. Fletes Ocón (2020). “Tejiendo redes en torno a los alimentos artesanales. Organización y empleo en la producción de chocolate y pan en Tuxtla Chico”. En Sifuentes Ocegueda, Emma Lorena; Ocampo Guzmán, María Guadalupe y Aníbal Zaldívar Colado (Coordinadores) Análisis de Redes Sociales Estrategias de Empleo y de Desarrollo Local. Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Autónoma de Chiapa y Universidad Autónoma de Sinaloa. Pp. 121-164. ISBN ISBN: 978-607-8482-43-6, ISBN: 978-607-737-305-6, ISBN:978-607-561-049-8.
- Rojas Hugo y Fletes Héctor (2017), “Configuración regional del estado: orden mercantil y comunidad interpretativa en la frontera México-Guatemala”, Estudios Fronterizos, Vol. 18, No. 35, pp. 1-21, https://doi.org/10.21670/ref.2017.35.a01
- Sifuentes Ocegueda, Emma Lorena; Ocampo Guzmán, María Guadalupe y Aníbal Zaldívar Colado (Coordinadores) (2020), Análisis de Redes Sociales Estrategias de Empleo y de Desarrollo Local. Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Autónoma de Chiapa y Universidad Autónoma de Sinaloa. ISBN ISBN: 978-607-8482-43-6, ISBN: 978-607-737-305-6, ISBN:978-607-561-049-8.
- Trejo, Enrique de Jesús; Valdiviezo Guillermo and Parra, Manuel (2020). "Governance of African Palm Production and Lifeways of Palm Producers in Two Municipalities of the Chiapas Jungle", in Minerva Arce Ibarra, Manuel Roberto Parra Vázquez, Eduardo Bello Baltazar, Luciana Gomes de Araujo (Editors). Socio-Environmental Regimes and Local Visions. Transdisciplinary Experiences in Latin America. Springer Nature Switzerland. pp. 335-361.
- Trejo, Enrique; Valdiviezo Ocampo, Guillermo y Fletes Ocón, Héctor. (2018). Reestructuración Productiva: el caso de la palma de aceite en la microrregión Costera de Chiapas Fletes Ocón, Héctor; Vencis Vargas, Perla y Jiménez Acevedo, Hilda (eds.). Actores, reconfiguración socioterritorial y desarrollo en Chiapas, UNACH (DER), México.
- Valdiviezo Ocampo Guillermo y Ocampo Guzmán María Guadalupe (Coordinadores) (2018). Cambio socioterritorial y desarrollo Local. UNACH-UdG-UAN-UMSNH, Ed. Colofón. Pp 256. ISBN 978-607-8563-88-3.
- Vázquez Pérez, Elsa Patricia; Ocampo Guzmán, María Guadalupe y Héctor B. Fletes Ocón (2018). “La agricultura familiar en las comunidades de Chenalhó, Chiapas. Una forma de sobrevivencia de la población rural”. En Valdiviezo Ocampo Guillermo y Ocampo Guzmán María Guadalupe (Coordinadores). Cambio socioterritorial y desarrollo Local. UNACH-UdG-UAN-UMSNH, Ed. Colofón. Pp 77-97. ISBN 978-607-8563-88-3.
- Vázquez Pérez, Elsa; María Guadalupe Ocampo Guzmán y Salomón Juan Urbina López (2020). “Construcción de redes en la agricultura familiar campesina en Chenalhó, Chiapas”. En Sifuentes Ocegueda, Emma Lorena; Ocampo Guzmán, María Guadalupe y Aníbal Zaldívar Colado (Coordinadores). Análisis de Redes Sociales Estrategias de Empleo y de Desarrollo Local. Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Autónoma de Chiapa y Universidad Autónoma de Sinaloa. Pp. 165-194. ISBN ISBN: 978-607-8482-43-6, ISBN: 978-607-737-305-6, ISBN:978-607-561-049-8.
- Zárate, Sylalidia; Medina, Leopoldo; Yamasaki, Alberto; Fletes, Héctor; Martínez, Álvaro (2020), “Problemas y retos de la ganadería ejidal ante los cambios ambientales en el municipio de Tecpatán, Chiapas, México”, en Mora, Julian; Castanho, Rui; Kurowska-Pysz, Joanna, (Coords.) Políticas públicas territoriales y desarrollo regional, Editorial Aranzadi, Thomson Reuters, Pamplona, p. 269-284, ISBN: 978-84-1346-696-5.
LGAC: Cultura y actores sociales
- Alba, Cecilia 2020. “Tradiciones y estilos de hacer antropología en Chiapas”, en Ochoa, Martha P.; Fabre, Danú A. y Gómez, Jovita P. (Coordinadores), Sociedades alternas y espacios de diálogo. México: UV/UNACH, pp. 49-63.
- Alba, Cecilia Medina, Patricia; Núñez, Kathia y Estudillo, María Luisa (Coordinadoras), 2019, Infancias. Diversas voces y experiencias con la niñez. México: UNACH.
- Alba, Cecilia y Núñez, Kathia (Coordinadoras) (2018) Actores sociales. Cultura, poder y territorio en el desarrollo local. Ed. Navarra/UNACH.
- Alba, Cecilia; Núñez, Kathia (2017). “Retos del programa de Licenciatura en Antropología Social de la Universidad Autónoma de Chiapas”, en Inventario Antropológico. Anuario de la Antropología Mexicana Volúmen 10, 2009-2011, UAM/UADY/REDMIFA, pp. 407-417.
- Alba, Cecilia; Ortelli, Paola y Plascencia, Martín (2017) “Derechos de la niñez, políticas públicas y participación política. La experiencia de los Centros de Atención a la infancia indígena trabajadora en Chiapas” Revista Argumentos. Estudios críticos de la sociedad. UAM-Xochimilco, Vol. 84, pp. 79-97.
- Böttcher, T., Núñez, K. y Plascencia, M. (2018). “Diálogo entre teoría y actores: un marco para la reflexión sobre pobreza en el desarrollo local”, En K. Núñez y C. Alba, Actores Sociales Cultura, poder y territorio en el desarrollo local (107-139), Universidad Autónoma de Chiapas. ISBN: 978-607-8573-58-5.
- Corona-Caraveo, Y.; Núñez Patiño, K y Rico Montoya, A. (2018), “The right of the Ch ́ol children of Chiapas to live in peace in their territories”, Canadian Journal of Children’s Rights, Vol 5, Núm. 1, 9 de nov, 2018, pp. 30-55.
- Hoyos, P. y Plascencia, M. (2020), “De la producción de narrativas. Una apelación por el arte de la conversación”, En P. Hoyos, M. Plascencia y T. Gallardo (Coords.). Mil y un cuerpos. Activaciones y activismos desde las artes escénicas (pp. 96-123). Universidad Autónoma de Chiapas [ISBN: 978-607-561-056-6].
- Hoyos, P., Plascencia, M. y Gallardo, T. (2020). Mil y un cuerpos. Activaciones y activismos desde las artes escénicas. Universidad Autónoma de Chiapas [ISBN: 978-607-561-056-6].
- Medina Melgarejo, P., Núñez Patiño, K. y Rico Montoya, Angélica (2018), “Diálogo con niños y niñas: el dibujo como dispositivo metodológico. Infancias en contextos de movilización social”, en. Pantevis Suárez, M, et al. (compiladores), Diferentes geografías de la infancia: experiencias y vivencias investigativas en Latinoamérica. Prácticas, saberes y conocimientos, Tomo 1, Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina.
- Núñez Patiño, K. (2019) “El contexto político y la subjetividad en la construcción de identidad en la niñez zapatista”, en Medina Melgarejo, P. (Coord.) Geografías de las infancias y movimientos sociales. Dialogar con niños para descolonizar el presente, Ciudad de México: UPN.
- Núñez Patiño, K. y Alba Villalobos, C. (Coords.) (2018) Actores Sociales. Cultura, Poder y Territorio en el Desarrollo Local, Ciudad de México: Navarra/UNACH.
- Núñez Patiño, K. y Gutiérrez Narváez, M. J. (2018), “La ‘identidad’, la ‘cultura’ y la ‘comunidad indígena’ en su implicación teórica para el estudio de las identidades y la acción política”, en Santiago García, R. y Grajales García, G. (Coords.), Ciencias Sociales y mundo contemporáneo, México: UNACH/Juan Pablos Editor, pp. 211-226.
- Núñez Patiño, K., Ruíz y Ruíz, S. y Martínez Méndez, A.K. (2020) “Creando una biblioteca comunitaria con y desde las niñas y niños: Promoviendo el protagonismo infantil”, en Sociogénesis. Revista Digital de Divulgación Científica, Año 3, núm., 3, pp. 26-37.
- Núñez Patiño, K.; Medina Melgarejo, P. y Rico Montoya, A. (2018) “El dibujo como dispositivo metodológico para generar el diálogo con niños y niñas indígenas en Oaxaca y Chiapas en contextos diversos y de movilización social”, en Plascencia González, M.; Alba Villalobos, C. y Núñez Patiño, K. (Coords.) (2018) Infancias y su visibilidad, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH.
- Núñez Patiño, Kathia (2020), “Escuela y procesos de construcción identitaria en la niñez indígena desde los dibujos en diálogo”. Educação e Pesquisa, 46, e237748. Epub 13 de novembro de 2020. https://dx.doi.org/10.1590/s1678-4634202046237748
- Núñez, Kathia y Alba, Cecilia (2019) “Análisis de las dinámicas culturales y los procesos de identificación en la niñez indígena desde los dibujos-entrevista. Una propuesta dialógica para la investigación con las infancias” Revista Perfiles de la cultura cubana, núm. 25, julio-diciembre 2019, Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, La Habana, Cuba, pp. 137-164.
- Núñez, Kathia.; Alba, Cecilia y Molinaria, Claudia (2017) “Bases teóricas para el estudio de la niñez y los centros de atención a la infancia indígena en Chiapas” en Garrafa, Olivia; Rodríguez, Carlos; Rappo, Susana y García, Rodolfo (Coordinadores) México rural ante los retos del siglo XXI. Políticas públicas y territorialidades, México: AMER/UAN/UACh/UAM-A, pp. 143-164.
- Núñez, Kathia; Alba, Cecilia y Estudillo, María Luisa (2018) “El aprendizaje de la niñez indígena en las prácticas cotidianas. La implicación teórica entre la cultura y la identidad: entre la rutinización y la acción política”, en Construyendo diálogos sobre derechos, políticas y participación. México: UNACH, pp. 99-122.
- Pérez, E., Plascencia, M., Alba, C. y Gutiérrez, M. de J. (2018). Construyendo diálogos sobre derechos, políticas y participación. Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas. ISBN: 9786078573820
- Pérez, Joel y Alba, Cecilia (2017) “De dioses a fantasmas: la resignificación de una leyenda en la población Francisco Villa, Ocosingo, Chiapas” en Ortelli, Paola; Plascencia, Martín; Rodríguez, Laureano; Pérez, Ernesto y Gutiérrez, Margarita de J. (Coordinadores) Interculturalidad, educación e identidad, México: UNACH, pp. 177-188.
- Pérez, Norma G.; Núñez, Kathia y Alba, Cecilia (2019) “La llegada del ch’ulel: etnografía sobre la niñez en el pueblo tsotsil de San Pedro, Chenalhó, Chiapas”, en Alba, Cecilia; Medina, Patricia; Núñez, Kathia y Estudillo, María Luisa (Coordinadoras) Infancias. Diversas voces y experiencias con la niñez. México: UNACH, pp. 73-87.
- Plascencia González, M., & Núñez Patiño, K. (2020), “Infancia escolarizada en zonas rurales de la costa de Chiapas: condiciones de centros educativos preescolares”, LiminaR. Estudios Sociales Y Humanisticos, 18(1), 142-163. https://doi.org/10.29043/liminar.v18i1.723
- Plascencia González, M.; Alba Villalobos, C. y Núñez Patiño, K. (Coords.) (2018) Infancias y su visibilidad, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH.
- Plascencia, M. (2018), “Infancia institucionalizada: perspectivas de cuidadores sobre la atención infantil”, En. E. Pérez, M. Plascencia, C. Alba y M. de J. Gutiérrez, Construyendo diálogos sobre derechos, políticas y participación (pp. 123-140). Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas. ISBN: 9786078573820.
- Plascencia, M. (2020), “La tele-educación como un desafío en una sociedad con alta desigualdad social: el caso de las infancias indígenas y rurales”, Sinergias Educativas, 5(4), 101-118.
- Plascencia, M. y Núñez, K. (2020), “Bibliotecas comunitarias y escolares: diálogos interculturales y protagonismo infantil”, En M. Plascencia, M.L. Fernandes, M. Pantevis y F. Corvalán. (Coords.) (2020). Infancias: contextos de acción, interacción y participación [pp. 168-201]. Universidad Autónoma de Chiapas [ISBN: 978-607-561-073-3], Universidade de Brasília [ISBN: 978-65-5846-020-6], Universidad Surcolombiana [ISBN: 978-958-8896-49-6] y Universidad Nacional de Rosario [ISBN: 978-987-702-427-2].
- Plascencia, M., Alba, C. y Núñez, K. (Coords.) (2018). Infancias y su visibilidad: experiencias desde la investigación. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad Autónoma de Chiapas. ISBN: 978-607-8573-83-7.
- Plascencia, M., Castro, D. M. y Pérez, A. P. (2018), “Daño no intencional en niños y niñas de primaria”, En A. Ortiz, A. I. Cruz, V. M. Bello y N. H. Hernández (Coords.). De la realidad compleja a la construcción del conocimiento educativo (pp. 504-509). Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo (ISBN: 978-607-9064-17-4).
- Plascencia, M., Corvalán, F. y Linaza, J.L. (2018), “Sobre infancias: el caso de la infancia violentada”, En M. Plascencia, C. Alba y K. Núñez (Eds.) Infancias y su visibilidad Experiencias desde la investigación. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad Autónoma de Chiapas, pp. 81-102.
- Plascencia, M., Corvalán, F., & Linaza Iglesias, J. L. (2021), “Espaços lúdicos e territórios para crianças: brinquedotecas em áreas vulneráveis”, Linhas Críticas, 27, 1-20. https://doi.org/10.26512/lc.v27.2021.35311
- Plascencia, M., Fernandes, M. L., Pantevis, M. y Corvalán, F. (Coords.) (2020). Infancias: contextos de acción, interacción y participación. Universidad Autónoma de Chiapas [ISBN: 978-607-561-073-3], Universidade de Brasília [ISBN: 978-65-5846-020-6], Universidad Surcolombiana [ISBN: 978-958-8896-49-6] y Universidad Nacional de Rosario [ISBN: 978-987-702-427-2].
- Plascencia, Martín (2021), “Infancia y tele-escuela en preescolares rurales: Reflexiones a partir de experiencias docentes previas a la pandemia”, Ra Ximhai 17(1): 15-36. doi.org/10.35197/rx.17.01.2021.01.mp
- Rico Montoya, A.; Corona-Caraveo, Y. y Núñez Patiño, K. (2018), “La participación política de la niñez zapatista en Chiapas. Enseñanza y aprendizaje de la organización y la resistencia indígena”, en Revista Sociedad e Infancias, 2, 2018, pp. 79-101. Universidad Complutense.
- Ruiz, Rocío y Alba, Cecilia (2018), “Interculturalidad en salud y desarrollo local” en Alba, Cecilia y Núñez, Kathia (Coordinadoras) Actores sociales. Cultura, poder y territorio en el desarrollo local. Ed. Navarra/UNACH, pp. 21-49.
- Ruiz, Rocío y Alba, Cecilia (2019) “Saberes tradicionales como alternativa en salud pública: alcances y limitaciones”, en Ocampo, María Guadalupe; Fletes, Héctor y Valdiviezo, Guillermo (coords.) Actores locales y alternativas de coordinación para el desarrollo territorial, UNACH, Ed. Colofón, pp. 199-224.
LGAC: Problemas del Desarrollo
- Aguilar Gío Adriana de Jesús, Laura Elena Trujillo Olivera, Néstor Rodolfo García Chong, Ángel Lugo Trampe, Omar Nafate López, Virgina Elizabeth Díaz Coutiño, Sonia Roblero Ochoa (2018), “Depresión en menores latinoamericanos: revisión sistemática”. En Germán Alejandro García Lara, Oscar Cruz Pérez (Coords.), Problemáticas contemporáneas: retos y perspectivas de la violencia y convivencia social, Editorial: UNICACH, Págs. 572. ISBN: 978-607-543-024-9.
- Arrazola Ovando, Emmanuel y Jorge López Arévalo (2018). “Cambios en el flujo de la migración México-Estados Unidos (1999-2015)”, en Estudios Culturales y Organizacionales: Migración, mercado de trabajo y gerencia, Universidad de Carabobo, Venezuela.
- Clot, Jean y Jorge López Arévalo (2018). “Sistema de traslado informal entre Ciudad Hidalgo, México y Tecún Umán, Guatemala”, en Fletes, Héctor; Vargas, Perla; Jiménez, Hilda (Eds.), Actores, reconfiguración socioterritorial y desarrollo en Chiapas, Universidad Autónoma de Chiapas.
- Flores Pulido, Andrey Arturo; Víctor Manuel Jiménez Pérez, Néstor Rodolfo García Chong (2019), “Síntesis y uso de histidinato de cobre en niños con enfermedad de menkes en México”, Gaceta Médica de México, 155 (2), 191-195. ISSN: 0016-3813. Grupo 2. Link: http://www.gacetamedicademexico.com/frame_esp.php?id=274
- García-Chong Néstor Rodolfo; Castañeda-Salazar Mitzi Yalil;Cortés-Martínez Brenda Tonantzin; Cortés-Pérez Alida Yetzary; Guillén-Sánchez Sailor Carolina Stephani; Mendonça-Machado-Barbosa-Oliveira Ana Sílvia; Rodríguez-Báez Gerardo de Jesús; Sánchez-Vidal Luis Arturo; Pérez-Moreno Carlos Alberto (2019), “Prevalencia de leucemia linfoblástica aguda en población infantil y sus determinantes sociales en un hospital de concentración de Chiapas. México”, Revista Salud en Chiapas Pp 166-171 Vol. VII, No. 4, octubre-diciembre 2019 ISSN radicado impreso: 0002956 ISSN digital: 0002957.
- Gómez Camacho, Carlos, Jorge López Arévalo y Baltazar Mayo M (2019). “La Auditoría Superior de la Federación y el mal uso de los recursos públicos en Chiapas”, Economía Informa, Facultad de Economía, Unam.
- Ixtacuy, O., A. Martínez e H. Jiménez. (2021) Territorialidades emergentes y Gestión de Recursos. Universidad Autónoma de Chiapas. (en imprenta).
- Lizárraga Bustamante, Gilberto Martín; Ernesto Benito Salvatierra Izaba, Héctor Ochoa Díaz-López, Carla Beatriz Zamora Lomelí, Néstor Rodolfo García Chong (2019), “Aproximación a la cohesión social y su relación con la mortalidad evitable en la niñez de Chiapas, México, 2015”, Revista Población y Salud en Mesoamérica, 16 (2). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/32873/36424
- López Arévalo, Jorge (2018). “LAS RELACIONES COMERCIALES (INTRA E INTERINDUSTRIALES) DE RUSIA CON AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2000-2015”, Iberoamérica. Revista científica trimestral en español. Editada por el Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia (ILA ACR), Moscú, Federación Rusa.
- López Arévalo, Jorge (2019). “El tratado de Libre Comercio de América del Norte: impactos regionales y emigración” en Calderón Villarreal Cuauhtémoc y Rivas Aceves Salvador (Coordinadores), El TLCAN a 24 años de su existencia: retos y perspectivas, Colef-Universidad Panamericana.
- López Arévalo, Jorge (2021). “Las Zonas Económicas Especiales de China y México en el contexto de la cuarta transformación”, en Como un suspiro al viento: la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas y otros intentos de desarrollo imposible, Centro Geo, CIESAS, CIDE, ECOSUR e Instituto Mora.
- López Arévalo, Jorge y Emmanuel Arrazola Ovando (2020). “Las relaciones comerciales (intra e interindustrial) de China y Rusia con América Latina y el Caribe, 2000-2017”, Economía UNAM 17 (50), 110-137.
- López Arévalo, Jorge y Emmanuel Arrazola Ovando (2021). "Análisis del comercio inter e intraindustrial entre Rusia y América Latina: los casos de Brasil y México", en Rusia e Iberoamérica en el mundo en globalización: historia y actualidad, Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia.
- López Arévalo, Jorge y Julieta Martínez Cuero (2018). “Estructura económica y emigración internacional en Chiapas”, ECONOMÍAunam 15 (43).
- López Arévalo, Jorge y Óscar Peláez Herreros (2018). Economía internacional. Relaciones comerciales y cambiarias de México en el largo plazo, UNACH-COLEF ediciones.
- López Arévalo, Jorge y Óscar Rodil Marzábal (2019). “La inserción comercial de China en Latinoamérica”, Investigación económica 78 (310), 137-167.
- López Arévalo, Jorge; Martínez Cuero, Julieta; Peláez Herreros, Óscar (2018), “Economía y Reproducción Social”, en Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de Chiapas, Unam.
- López Vera Luis Alberto; Moreno Gordillo Gerardo de Jesús; García Chong Néstor Rodolfo; Jiménez Acevedo Hilda María; López Vera Daniel Antonio (2020), “Efecto de la actividad física en casa durante la cuarentena por coronavirus 2019”. Revista Salud en Chiapas, Vol. VIII (3), 116-118. No. ISSN radicado impreso: 00002956. No. ISSN radicado digital: 00002957.
- Lopez, R. y O. Ixtacuy. Conservación y desarrollo, el caso del ecoturismo: una política ambiental fallida en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, Chiapas. Periplo sustentable. Universidad Autónoma del Estado de México. México. No. 34. 82-108. Enero-Junio 2018.
- Martínez Gómez Miguel Ángel y Álvaro Martínez Quezada (2018), Retorno y reinserción laboral de emigrantes internacionales en la periferia de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en: Actores sociales, cultura poder y territorio en el desarrollo local. Núñez Patiño Kathia y Cecilia Alba Villalobos (Coords). Ediciones Navarra. Universidad Autónoma de Chiapas pp. 265-292 [ISBN 978-607-8573-58-5].
- Martínez Quezada Álvaro y Octavio Ixtacuy López (2020), “Programas de atención a niños migrantes centroamericanos en Chiapas. Alcances y limitaciones”, Hispanic Issues On Line (HIOL), Volumen 26: 155-175. Migraciones, Derechos Humanos y Acciones Locales. Revista electrónica. Universidad de Minessota. https://conservancy.umn.edu/handle/11299/217024
- Martinez Quezada Alvaro y Octavio Ixtacuy López (2021). “La política migratoria del nuevo gobierno de México en la Frontera Sur: un balance”, en Reflexiones y acciones migratorias desde lo glocal. Análisis y propuestas. Garrido de la Calleja Carlos et al. (Coods.) Universidad Veracruzana. (En prensa).
- Moreno Gordillo, Gerardo de Jesús; Laura Elena Trujillo Olivera, Néstor Rodolfo García Chong, Fernando Tapia Garduño (2019), “Suicidio y depresión en adolescentes: una revisión de la literatura”. Revista Chilena de Salud Pública. 23(1), p. 31-41. doi:10.5354/0719-5281.2019.5504, https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/55041
- Núñez Medina Gerardo y Jorge López Arévalo (2019). “Modelación espacial bayesiana del riesgo de inmigración municipal en Chiapas”, Revista Internacional de Estudios Migratorios (RIEM) 9 (2), 308-328.
- Oliva Velas, Apolinar y Jorge López Arévalo (2019). “Crisis estructural: pobreza y migración en Chiapas”, ESPACIO I+ D, INNOVACIÓN MÁS DESARROLLO 8 (20), Unach.
- Peña, A., y O. Ixtacuy. (2019) Comercio Informal en el espacio público: El proyecto de reubicación de vendedoras informales en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (2016-2017). En: Ocampo, G., H. Fletes y G. Valdiviezo. Actores Locales y alternativas de coordinación para el desarrollo territorial, UNACH, Ed. Colofón, México.
- Ríos Corzo Mario Ignacio, García Chong Néstor Rodolfo, Tapia Garduño Fernando (2018), Propuesta de evaluación administrativa a los servicios médicos en el Hospital de Especialidades Pediátricas en Chiapas, México. Revista salud en Chiapas. Revista Salud en Chiapas, 6(4); 150-164.
- Rodil Marzábal, Óscar, & López Arévalo, J. A. (2020). Fragmentación productiva e integración económica en América del Norte: fuerzas centrífugas y centrípetas. Problemas Del Desarrollo. Revista Latinoamericana De Economía, 51(200). https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2020.200.68317
- Rodríguez Feliciano, Miguel Ángel; Karen del R. Suárez Álvarez, Néstor R. García Chong, José L. Inchaustegui Arias (2019), “Estudio comparativo del perfil hepático de pacientes con problema de hígado que acuden a un hospital de segundo nivel de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas”, Revista Higiene y sanidad ambiental, 19 (3); 1787-1790. http://www.salud-publica.es/index.php?seccion=5&subseccion=5&anio=2019
- Rodríguez Feliciano, Miguel Ángel; Néstor R. García Chong, José L. Inchaustegui Arias, Hilda M. Jiménez Acevedo (2021), “Prevalencia de Helicobacter pylori en heces de pacientes con problemas gastrointestinales que residen en la ciudad de Tapachula (Chiapas, México)”. Higiene y Sanidad Ambiental, 21 (1): 1965-1968 ISSN: 1579-1734.
- Rodríguez Feliciano, Miguel Ángel; Néstor Rodolfo García Chong y Fernando Tapia Garduño, (2019), Iniciando la búsqueda. La investigación científica. Editorial Fray Bartolomé de Las Casas. ISBN: 9786078533596, Págs. 121.
- Sovilla, Bruno (2018), “Contradicciones de la descentralización fiscal en México: el caso de Chiapas”, Gestión y Política Pública, n.2 vol. XXVII.
- Sovilla, Bruno (2018), “Desigualdad y políticas distributivas en Guatemala”, Análisis de la realidad nacional, n.141.
- Sovilla, Bruno (2018), “Desigualdad y políticas distributivas en México” Quehacer científico en Chiapas, n.1 vol. 13.
- Sovilla, Bruno (2018), “El Estado empleador de última instancia: una propuesta para Chiapas”, en García Santiago R. & Grajales García G. (Coords.), “Teorías y mundos contemporáneos, Ed. Juan Pablos, México.
- Sovilla, Bruno (2018), “El mercado del trabajo en Chiapas”, en Congreso mesoamericano de investigación, UNACH, n.5.
- Sovilla, Bruno (2018), “La crisis de PEMEX: ¿Oportunidad para una reforma fiscal?”, Revista interdisciplinaria de Estudios Latinoamericanos, n.3.
- Sovilla, Bruno (2018), Macroeconomía con aplicaciones a la economía mexicana, UNACH, México.
- Sovilla, Bruno (2019), “Dificultades y contradicciones en la construcción del socialismo en Cuba al inicio del periodo revolucionario”, América Latina en la Historia Económica, vol. 26, n.3, enero-abril.
- Sovilla, Bruno (2020), “Desigualdad y políticas distributivas (1992-2018), Congreso mesoamericano de investigación n.7, pp.640-643.
- Sovilla, Bruno (2020), “El aumento del salario mínimo y la formalización del empleo para una política social alternativa”, Congreso mesoamericano de investigación, n.7, pp.675-678.
- Sovilla, Bruno (2020), “El programa de Trabajo Garantizado como estrategia para reducir la pobreza en el estado de Chiapas”, Tejamanil. Revista de Historia y de Ciencias Sociales, n.1, pp.66-89.
- Sovilla, Bruno (2020), “Programas sociales para la creación de empleo: el caso de Sembrando Vida”, Revista CMIU n.7, pp.831-834.
- Sovilla, Bruno (2021), “¿Cómo medir el subsidio soviético a la economía cubana? Una nueva propuesta”. Revista de Indias, sept.-dic. 2021 (forthcoming).
- Sovilla, Bruno (2021), “La reforma energética y el problema petrolero en México”. Revista CEA, v. 7, n. 13, enero-abril de 2021, e1631.
- Sovilla, Bruno (2021), “Las remesas internacionales: ¿estabilizador automático o súpermultiplicador de la política fiscal?”, Investigaciones Económicas, 80 (315) enero marzo, pp.107-124.
- Sovilla, Bruno (2021), “Trabajo garantizado y política salarial para reducir la pobreza en México”, Trimestre Económico vol. LXXXVIII (1), núm. 349, enero-marzo, pp. 5-37.
- Sovilla, Bruno, “Increasing the Minimum Wage with the State as Employer of Last Resort: A Predistribution Proposal for Mexico”, International Journal of Political Economy n.2-3, vol. 47, 2018. DOI: 10.1080/08911916.2018.1517463.
- Tepox Ángeles y Álvaro Martínez Quezada (2021), “El problema de la justicia y el comercio justo: debates y controversias”, en Ixtacuy López Octavio et. al (Coords.) Territorialidades emergentes y gestión de recursos. Perspectivas regionales y locales. Universidad Autónoma de Chiapas, pp. 17-45.
- Tepox Vivar Ángeles y Álvaro Martínez Quezada (2019). “La participación de la organización cafeticultora maya Vinic en el Comercio Justo: Límites y posibilidades”, en Keilbach Baer, Nicola María et. al (Coords). Construcción sociocultural y económica del campo. Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER), pp. 225-258 https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Tapia3/publication/334491256_Marejadas_Rurales_y_Luchas_por_la_Vida/links/5d2dd447458515c11c362f04/Marejadas-Rurales-y-Luchas-por-la-Vida.pdf